Separación de bienes vs. gananciales: ¿qué régimen económico matrimonial me conviene?
Cuando una pareja decide casarse, rara vez elige hablar de dinero antes que de amor. Pero la realidad es que elegir el régimen económico que regirá el matrimonio es una decisión legal muy importante que puede tener grandes consecuencias en el futuro, sobre todo en caso de separación o divorcio.
En este artículo explicamos, de forma clara y sin tecnicismos, las diferencias entre los dos principales régimenes económicos en España: la sociedad de gananciales y la separación de bienes. Y lo más importante: cómo saber cuál te conviene según tu situación.
1. Qué es la sociedad de gananciales
Es el régimen que se aplica por defecto si no se pacta lo contrario. Bajo este sistema, todos los bienes, ingresos y deudas que se generen durante el matrimonio se consideran comunes. Da igual si los genera uno solo o ambos.
Por ejemplo: si una persona compra una casa durante el matrimonio, aunque la otra no participe en la compra, esa vivienda forma parte del patrimonio común, salvo que se demuestre que se compró con dinero privativo.
Ventajas:
- Se comparte todo, lo que refuerza la idea de unidad económica.
- Más sencillo si ambos cónyuges tienen ingresos similares.
Inconvenientes:
- Si uno contrae deudas, afectan a ambos.
- Puede generar conflictos si hay diferencias de ingresos importantes.
2. Qué es la separación de bienes
En este régimen, cada miembro de la pareja mantiene la propiedad y la gestión de sus bienes e ingresos de forma individual. Si se compra algo en común, se refleja el porcentaje de participación de cada uno.
Ventajas:
- Protege el patrimonio individual.
- Muy recomendable si uno de los dos tiene una empresa o asume riesgos económicos.
Inconvenientes:
- Requiere una gestión económica más ordenada.
- En caso de ruptura, hay que acreditar qué pertenece a quién.
3. ¿Y en el País Vasco?
En Bizkaia y otras zonas con derecho civil propio, puede aplicarse un régimen económico foral llamado “comunidad de bienes” (o comunicación foral), similar a los gananciales pero con particularidades.
Por eso, si resides en el País Vasco es recomendable consultar con un abogado que domine el derecho foral, para adaptar correctamente el régimen a tu caso.
4. Entonces, ¿cuál me conviene?
No hay una respuesta universal. Depende de:
- Si hay diferencias notables de ingresos.
- Si alguno tiene deudas o negocios.
- Si existen hijos de relaciones anteriores.
- Si se quiere mantener la independencia económica.
Lo ideal es hablarlo con tiempo, sin prejuicios, y si es posible, dejarlo por escrito en capitulaciones matrimoniales ante notario. No es falta de confianza, es previsión legal.
En resumen, elegir entre separación de bienes o gananciales no es una cuestión romántica, sino práctica. Tener claro qué régimen económico se adapta mejor a tu realidad puede evitar muchos conflictos en el futuro. En Abendaño & Bilbao Abogados te ayudamos a valorar tu situación y a tomar la mejor decisión con tranquilidad, claridad y seguridad jurídica